Angel-Computer-Repair
  Face Book
 

Welcome to Facebook - Log In, Sign Up or Learn More

  1.  

    Twitter a la bolsa: ¿mejor que Facebook?

    Deutsche Welle Español-07/11/2013
    En comparación, más de 1000 millones actualizan su perfil diariamente en Facebook. Pero, pese a la diferencia, Twitter todavía controla su ...
  2.  

    Mujer veracruzana anuncia su suicidio enFacebook

    Diario Digital Juárez-hace 21 horas
    Xalapa– Por una supuesta decepción amorosa derivada de un noviazgo "virtual", una mujer veracruzana se suicidó, pero previo a su muerte ...
     
  3.  

     

    Facebook se disculpa con usuarios por falla

    El Universal-hace 19 horas
    ... a intentarlo", apareció en la pantalla de usuarios alrededor del mundo cuando trataban de acceder a sus perfiles o a páginas de Facebook.
     
  4.  

     

    Facebook cambiará diseño del botón Me gusta y Compartir

    Radio Programas del Perú-06/11/2013
    A través de su blog, Facebook anunció que el cambio se realizará de manera automática. El ícono con el pulgar levantado se reemplazará por ...
     
  5.  

    ¿Twitter superará a Facebook al cotizar en la Bolsa?

    El Universal-07/11/2013
    Esta oferta pública de venta de acciones (OPV) es la más importante de una empresa tecnológica de Silicon Valley desde que Facebook salió ...
     
  6.  

    Facebook retrasa el lanzamiento de su publicidad en vídeo

    TreceBits-06/11/2013
    En primer momento, la red social había anunciado que este verano ya podríamos encontrarnos vídeos de hasta 15 segundos, que se ...
     
  7.  

     

    Facebook ya no permite controlar quién nos puede buscar en la red ...

    TreceBits-05/11/2013
    Facebook ha anunciado que va a eliminar una de sus funciones más antiguas, la denominada “¿Quién puede buscar tu biografía por tu ...
     
  8.  

    Nuevo botón de Like en Facebook para las webs: el 'me gusta' se ...

    El Huffington Post-07/11/2013Compartir
    Ni mano ni pulgar arriba. Facebook rediseña su botón de 'Like' (Me gusta) para las páginas webs que lo usan. Desde que se introdujo en ...

Facebook dará Internet gratuito

En colaboración con Cisco Systems se ofrecerá el acceso en espacios públicos

John Chambers, presidente ejecutivo de Cisco, indicó que las minoristas podrían lanzar promociones o información personalizadas. (Foto: Especial )

Jueves 03 de octubre de 2013Redacción | El Universal02:40

 

  Síguenos en Twitter: @TechBitMx 

Facebook está realizando una colaboración con la empresa de comunicaciones Cisco Systems paraofrecer acceso inalámbrico a internet gratuito en espacios públicos como hoteles o tiendas minoristas, para clientes que se registren por medio de la red social.

John Chambers, presidente ejecutivo de Cisco, indicó que las minoristas podrían lanzar promociones o información personalizadas para los clientes que se registran a través de Facebook al ingresar en un comercio.

El sistema consiste en que un pasajero podría registrarse en un hotel sin tener que hacer fila frente a la recepción, simplemente ingresando a través de la aplicación de Facebook en un teléfono celular. 

Los clientes de la tecnología Wi-Fi Connected Mobile Experience de Cisco están probando actualmente el sistema.

Mientras Cisco busca vender equipamiento de redes,Facebook parece estar recolectando datos sobre compras y hábitos de búsqueda en Internet de los clientes, para poder ofrecer publicidad a medida.

Cabe recordar que Google había anunciado esta semana que planea llevar acceso inalámbrico a Internet gratuito a 7 mil cafeterías de Starbucks en todo Estados Unidos.

Como parte de su acuerdo, Google también ayudará a desarrollar una versión de la Red Digital Starbucks disponible para los clientes, lo que lo coloca en una fuerte posición para ofrecer publicidad personalizada y promocionar música y otros de los servicios que vende.Diez consejos para proteger la privacidad en Facebook

 

Todos los días, millones de personas comparten contenido en la red social, pero en muchos casos no tienen en cuenta quién puede ver lo que publican. En esta nota, recomendaciones para cuidar las publicaciones

 

 

AP

Hoy en día, Facebook es parte integral de la vida de más de 1.100 millones de personas que comparten fotos, videos y distinto tipo de información con amigos, familiares y conocidos. Para compartir esta información exactamente con quien queremos, es útil conocer las distintas posibilidades que ofrece la plataforma para cuidar la privacidad.

1. Conocer todas las herramientas de privacidad. En la sección Configuración de la Privacidad, a la que se accede haciendo click en el menú de configuración, en la esquina superior derecha de cada perfil, los usuarios pueden configurar distintas opciones respecto de quiénes ven sus publicaciones, quiénes pueden pedirles solicitudes de amistad y quiénes pueden contactarlos mediante mensajes instantáneos.

2. Configurar quiénes pueden ver las publicaciones. En la pestaña Privacidad se puede seleccionar la audiencia de las publicaciones: todos, mis amigos, solo yo, e inclusive se puede personalizar la configuración, eligiendo, por ejemplo, amigos de amigos. En esta sección también puede modificarse quién nos puede contactar, hacer solicitudes de amistad o enviar mensajes.

Es importante tener en cuenta que un posteo público puede ser visto por toda la web y es indexado en buscadores de internet. Para desactivar esta opción, en la sección Privacidad/ ¿Quiénes pueden buscarme? hacer click en Editar la pregunta ¿Quieres que otros motores de búsqueda muestren el enlace de tu biografía?. Allí, destildar la opción Permitir que otros motores de búsqueda muestren el enlace de tu biografía.

 

 

3. Limitar quiénes pueden ver publicaciones anteriores. Muchas veces, decidimos cambiar la audiencia general para nuestras publicaciones, pero la modificación se aplica hacia adelante, no hacia atrás. La audiencia de publicaciones antiguas se puede revisar y ajustar en la sección de Privacidad en la opción ¿Quién puede ver mis cosas?/ Limita la audiencia de tus publicaciones antiguas en tu biografía.

4. Controlar el acceso de terceros a la biografía. En la sección Biografía y Etiquetado, se puede gestionar quiénes pueden publicar en nuestra biografía, quiénes pueden ver lo que terceros publican en nuestra biografía, entre otros. Aquí se puede activar la opción para aprobar los posts en que fuimos etiquetados por otros antes de que se publiquen en nuestra biografía.  Para ello, ir a Biografía y Etiquetado¿Quieres revisar las etiquetas que tus amigos agregan a tus publicaciones antes de que aparezcan en Facebook? y hacer clic en Editar en el extremo derecho. Seleccionar Activar. También se puede visualizar cómo los demás ven nuestra biografía haciendo click en Comprueba lo que ven otras personas en tu biografía.

5. Usar las listas de acceso restringido y de bloqueados. En el menú Bloqueos, se puede seleccionar qué contactos, aplicaciones o invitaciones podemos bloquear. Pero, además, es posible crear listas con contactos de acceso restringido, que solo podrán ver los posts que hagamos públicos (por oposición a aquellos que pueden ver los amigos o amigos de amigos). De esta forma, sin bloquear a un contacto o borrarlo, podemos solo mostrarle determinadas publicaciones.

6. Revisar la sección Aplicaciones. En esta pestaña, los usuarios pueden gestionar las aplicaciones que utilizan en Facebook y limitar quiénes pueden ver su actividad en esa aplicación. En la sección también puede configurarse los datos que se comparten con amigos a través del uso de aplicaciones. Por ejemplo, si un amigo utiliza determinada aplicación, esta puede a la vez tomar información pública de los contactos de nuestro amigo, o sea, nuestra. Así, editando la opción Aplicaciones que usan otras personas se puede limitar la información a la que las apps tienen acceso.

7. Tener en cuenta los datos de ubicación. Fuera del menú de Privacidad, también existen formas de cuidar quién tiene acceso a lo que posteamos. Una forma de añadir un recaudo extra es limitar el agregado de ubicación geográfica al realizar una publicación. Facebook ofrece la posibilidad de incluir la locación (específica o general) cuando hacemos un post: esa información es visible para todos los que pueden ver la publicación. Si se agrega la ubicación, esta permanecerá activa para publicaciones futuras hasta que el usuario la desactive. Una vez eliminada, se mantendrá desactivada hasta que el usuario vuelva a agregarla a una publicación.

 

 

8. Chequear quién puede ver la información de contacto. La ciudad donde vivimos, el lugar donde trabajamos o estudiamos, si estamos o no en una relación y con quién: la visibilidad de toda esta información se puede configurar de forma tal que no sea pública. Para ello, se debe acceder al recuadro de Información en la parte superior izquierda de la biografía y seleccionar Editar. Allí, ingresar a actualizar información y hacer Editar en el campo que deseamos modificar. A la derecha de cada opción, se puede seleccionar si ese dato es público, compartido con los amigos de amigos, amigos o solo yo.

9. Ajustar el público de las fotos. Cada álbum de fotos puede tener una audiencia en particular. Para configurar la audiencia, ir a la sección Fotos/Álbumes y ubicarse en la esquina inferior derecha de la portada de cada álbum para ajustar el público que podrá visualizarlo. Los álbumes Fotos de la biografía, Fotos de perfil y Fotos cargadas con el celular permiten que el usuario configure el público para cada una de las fotografías. Las Fotos de portada son siempre públicas.

10. Estar al tanto de los cambios en la política de privacidad. Facebook notifica a sus usuarios vía mail las modificaciones que tiene en mente o aquellas que tiene previsto aplicar. Ante cualquier duda, consultar el Centro de Ayuda de Facebook.Redes sociales: ¿Facebook hace más infelices a las personas?  Un estudio asegura que el uso de las plataformas virtuales para establecer contactos genera mayor insatisfacción y despierta sentimientos como la envidia Más conectados, más informados y más integrados a esa comunidad virtual que compone las redes sociales. Pero la pregunta no parece menor: ¿más felices por formar parte de esas redes? Acaso como un intento de intentar dilucidar este interrogante, un trabajo editado en los últimos días por Public Library of Science y llevado a cabo por Ethan Kross, de la Universidad de Michigan, y Philipe Verduyn, de la Universidad Leuven, en Bélgica, demostró que cuanto más uno utiliza el Facebook, menos satisfecho se siente con su vida. ¿Es tan así? Lo que viene a demostrar el trabajo tiene anclaje en investigaciones anteriores, las cuales ya habían descubierto que el uso de Facebook se asocia a los celos, a la tensión social, el aislamiento y la depresión. De todas maneras, todos esos estudios habían sido “transversales”, sin profundizar en cada caso y, por lo tanto, revelaba una situación como si fueran fotos instantáneas en la que, aclararon en su momento sus propios hacedores, siempre está latente el riesgo de confundir correlación con causalidad; es decir que tal vez quienes pasan más tiempo en redes sociales sean justamente quienes tienden a ser más proclives a las emociones negativas. EL ESTUDIO El nuevo trabajo, entonces, trata de marcar diferencias con sus antecesores y, tal como lo establecieron los doctores Kross y Verduyn desde un principio, es el primero que hace un relevamiento riguroso de los usuarios de Facebook durante un período prolongado para registrar cómo cambian sus emociones. Atentos a esta necesidad, los investigadores reunieron a 82 usuarios de Facebook de entre 17 y 25 años y, previo consentimiento de los voluntarios, observaron durante dos semanas la actividad que mantenían en la red social y les pidieron que informaran, cinco veces por día, cuál era su estado de ánimo y cuáles fueron sus contactos sociales directos (llamados telefónicos y reuniones en persona con otra gente). Estos informes fueron solicitados por mensajes de texto, entre las 22 y la medianoche, y se les pedía además que completaran un breve cuestionario. Una vez que los responsables del estudio analizaron los resultados, se encontraron con algo llamativo: cuanto más se usaba Facebook en el período transcurrido entre dos cuestionarios, el voluntario peor decía sentirse la vez siguiente que respondía un cuestionario. Al momento de pedirles a las personas que calificaran su satisfacción con la vida al comienzo y al final del estudio, entre los que usaban mucho Facebook se notó que había más probabilidades de que se reportara una disminución de la satisfacción, en relación a quienes visitaban el sitio con poca frecuencia. Ante esto, una de las principales conclusiones a las que arribaron los doctores Kross y Verduyin fue que, a mayor socialización de los voluntarios en el mundo real, mejor decían sentirse la siguiente vez que completaban un cuestionario. Según detalla la publicación del informe, los resultados no cambiaron según el sexo y tampoco influyó el tamaño de su red social, la motivación para usar Facebook, su nivel de soledad o depresión, ni su autoestima. Por lo tanto, la conclusión de los doctores investigadores es que “en lugar de aumentar el bienestar, Facebook lo perjudica”. Si bien el estudio no determina por qué socializar en Facebook tiene un efecto diferente de socializar en persona, una investigación anterior realizada por científicos sociales de la Universidad Humboldt, en Alemania, probablemente haya detectado la causa: aquellos investigadores que presentaron sus resultados en una conferencia realizada en febrero pasado, encuestaron a 584 usuarios de Facebook de entre 20 y 30 años y descubrieron que la emoción más común generada por el uso de esa red social es la envidia. Compararse eternamente con pares que han retocado sus fotos, amplificado sus logros y plagiado sus ocurrencias, se asegura, puede dejar frustrados o envidiosos a varios usuarios.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20131004/Redes-sociales-Facebook-hace-mas-infelices-personas-informaciongeneral0.htmFacebook revela qué le piden los gobiernos

Pantalla con logo de Facebook

No a todos gusta el grado de exposición en el que los deja usar redes sociales.

Durante el primer semestre de 2013, 74 gobiernos del mundo le pidieron información sobre 38.000 usuarios a Facebook. Así informó el primer Reporte Global de Solicitudes Gubernamentales realizado por la red social.

De los 38.000 perfiles con solicitud de información, entre 20.000 y 21.000 fueron solicitados por Estados Unidos. En un muy distante segundo lugar está India (4.144), seguido por Reino Unido (2.337).

En Latinoamérica, el país con más peticiones de información fue Brasil, con 715 solicitudes que implicaron 857 cuentas.

Detrás de Brasil se encuentra Chile, cuyo gobierno hizo 215 peticiones relacionadas a 340 usuarios.

Un dato no menor es que Chile se ubicó en el primer lugar regional en obtención de respuestas de la red social en un 68% de los casos solicitados, más del doble de Brasil (33%) e igual al porcentaje de respuesta obtenido por Reino Unido.

"Esperamos que este reporte será útil para nuestros usuarios en el continuo debate sobre los estándares apropiados para las solicitudes gubernamentales de información de usuarios en investigaciones oficiales", dijo el abogado de Facebook Colin Stretch

La empresa aclaró que se trata de "un importante primer reporte, no será el último".

"En venideros reportes esperamos ser capaces de aportar aun más información sobre las solicitudes que recibimos de autoridades legales", explicó Strecht.

"Proceso riguroso"

Los cinco principales

  1. EE.UU: 20.000 - 21.000 usuarios

     

  2. India: 4.144 usuarios

     

  3. Reino Unido: 2.337 usuarios

     

  4. Alemania: 2.068 usuarios

     

  5. Italia: 2.306 usuarios

En informe presentado abarca los primeros seis meses del 2013, finalizados el 30 de junio.

La empresa asegura que de ahora en adelante publicará datos similares casa seis meses y que espera que ayude a destacar el "riguroso proceso" que involucra la obtención de información de usuarios.

Facebook no presentó una explicación pormenorizada sobre por qué se hicieron estas solicitudes, más allá de dividir los datos por país y por número de usuarios. Hay que aclarar que varios usuarios pueden estar incluidos en una sola solicitud.

De particular interés son las cifras de países afectados por desórdenes civiles.

En Turquía Facebook recibió 96 solicitudes abarcando a 173 usuarios, de las cuales se cumplió con 45, aunque la empresa asegura que se trató de casos en los que había "amenazas a la infancia o el reforzamiento de leyes de emergencia".

En cambio, el reporte indica que no se cumplió con ninguna de las solicitudes hechas por el gobierno de Egipto.

Facebook y otras redes sociales han sido señaladas como factores de aceleración en protestas populares en varias partes del mundo, particularmente durante la llamada Primavera Árabe.

"Terrible realidad"

Edward Snowden

Edward Snowden advirtió sobre la manera como los gobiernos espían en internet.

El grupo de promoción de derechos civiles Privacy International, con sede en Londres, dio la bienvenida a la publicación del reporte pero en un comunicado colocado en su página web expresó su preocupación por "algo mayor".

"Dada la creciente presencia de Facebook en las vidas de las personas en todo el mundo, alabamos que hayan presentado ese reporte hoy, una presentación que esperábamos hace largo tiempo".

"Sin embargo, nos quedamos con una extraña sensación de vacío en relación al gesto de Facebook que poco tiene que ver con Facebook".

La organización asegura que de la discusión y análisis de los datos y documentos aportados recientemente por el exanalista de inteligencia Edward Snowden "se ha corrido el velo sobre la información de los gobiernos recolectan de nosotros".

"Ahora estamos conscientes de una terrible realidad: que los gobiernos no necesariamente requieren intermediarios como Facebook, Google o Microsoft para obtener nuestros datos".

 

https://www.facebook.com/Cómo enfrentarse a una ruptura en Facebook

Muchas personas deciden conservar a sus ex dentro de sus amigos, sólo para enterarse qué están haciendo. ARCHIVOÚltimas noticias Facebook

Oct-01 11:55 hrs

El motor de búsqueda de Facebook amplía su rango de rastreo

A partir de ahora se podrán buscar y encontrar comentarios o estados de los amigos
Además de estas nuevas opciones, esta herramienta permite localizar personas según sus gustos. ARCHIVO
 
Sep-28 18:03 hrs

Facebook permite editar estados

La red social habilita una opción para editar textos ya publicados
Facebook habilita esta nueva función que permitirá editar estados. ARCHIVO
 
  Hoy habia 7256 visitantes¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis